jueves, 26 de agosto de 2010

¿Que es un problema?


PROBLEMA

Es cuando se presenta una situación a la cual debe buscársele una respuesta o solución ayudado por métodos científicos.
En nuestra vida cotidiana nos tropezamos a diario con distintos problemas, sin embargo, la habilidad para resolver problemas es una capacidad especialmente crucial en el estudiante y con mayor énfasis en el profesionista.
Al ser estudiante, se ponen a prueba tus habilidades personales inherentes a la vez que se desarrollan nuevas, las cuales serán importantes en la vida profesional.
Para un profesional es el pan de cada día, ya que la gente que requiera tus servicios generalmente te planteara situaciones que requieren de una propuesta o solución que deje conforme al cliente o al paciente en cuestión.

Existen 3 tipos de problemas:

• De razonamiento. (Cognoscitivo)

• De complejidad o dificultad. (Cognoscitivo)

• De conflicto. (afectivos)
Los problemas de razonamiento son problemas a los cuales se puede llegar a una solución por medio de la lógica o procesos lógicos. Muchas veces el propio planteamiento del problema te da la pauta para su respuesta. Ejemplo: Si Juan llego antes que Luis, y Pepe después que Juan ¿Quién llego primero? R= Juan.

Solo es cuestión de analizar el planteamiento y se podrá llegar a la solución, siendo así que Juan llego primero, Pepe segundo y Luis tercero.
En los problemas de complejidad, la solución ya se tiene, sin embargo se requiere llegar más hondo y profundizar en esa respuesta. Estos se dan en la elaboración de una tesis, un ABP o estudio de caso. Ejemplo: Al elegir un estudio de caso, muy seguramente estos casos ya han sido solucionados de una forma u otra, sin embargo nuestra tarea será investiga más a fondo, descubrir por qué se le dio tal solución y tratar de ver si se pudo haber solucionado de alguna otra forma, etc.
Los problemas de conflicto por su parte, necesitan de un mediador y se dan entre dos o más personas. En este interviene sentimientos y preferencias de todo tipo, se dan a un nivel personal, es necesario el mediador como un punto imparcial, ya que generalmente nadie cede dado sus propias y arraigadas convicciones.

Un ejemplo podría ser el decir ¿Qué carrera es mejor: nutrición o fisioterapia? Aquellos que estudien nutrición dirán que nutrición, mientras que los que estudien fisiopatología dirán que fisio, al existir un mediador que pudiera ser un maestro, éste concluirá que ninguna es mejor y que cada una tiene sus áreas de especialidad y sus zonas débiles.



martes, 24 de agosto de 2010

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

PROBLEMA


Un problema es una situación específica que un individuo o grupo de personas tienen la necesidad de resolver. Sin embargo, para poder dar una solución que sea clara y precisa es necesario analizar cierta situación, ya que si comprendemos dicha problemática podremos llevar a cabo varios procedimientos que nos permitan solucionarla de manera más o menos inmediata, y de tal manera, podremos determinar si alcanzamos o no nuestra meta.
También, tenemos que tomar en cuenta que algunas veces para dar una solución a un problema es necesario contar con pruebas que sean argumentadas por fuentes de investigación confiables.

Existen tres tipos de problemas:

1. Problema de razonamiento: Este tipo, posee características lógico-verbales ante la solución de un problema, ya que este, se determina por una reflexión sobre la cual, se desarrollan procesos psicológicos; tales como: la memoria, la atención, el lenguaje y el pensamiento. Por tal motivo, es necesario el uso de la lógica. Ejemplo: Si Ángela habla más bajo que Rosa y Celia habla más alto que Rosa, ¿habla Ángela más alto o más bajo que Celia?
Para poder dar solución, primero tenemos que comprender dicho problema al hacer una recopilación de la información que nos da, después ordenarla y analizarla para dar una respuesta correcta.

2. Problema de complejidad: también se le conoce como problema de dificultad. Se encuentra relacionado casi siempre en el campo de la investigación, sobre temas que ya han sido resueltos, pero que aún necesitan demás profundización. Ejemplo: en la elaboración de una Tesis; primero se debe escoger un tema que sea interesante para nosotros, después, tenemos que llevar a cabo varios procesos que consisten en desarrollar estrategias que nos ayuden a identificar datos importantes del problema. Sin embargo, hay que recordar, que se debe contar con los medios necesarios para poder realizarla.

 
3. Los problemas de conflictos. Son problemas de tipo personal que tenemos por la oposición de la voluntad de los demás, ya sea porque no nos entienden o porque se oponen a nuestros proyectos. Aquí interviene el aspecto emocional, ya que en este tipo de problemas juega un papel muy importante. Y además se caracteriza por la tensión, el desacuerdo, y el exaltamiento que se produce sobre nuestras emociones. Al enfrentarnos a un conflicto, los seres humanos vivimos una combinación de sentimientos, pensamientos, y de comportamiento, los cuales son responsables de nuestras acciones. Sin embargo, nosotros tenemos la capacidad de cambiar un estado negativo a positivo. Ejemplo: del miedo al coraje

 
ATTE: Wendolina Sánchez Navarro