martes, 24 de agosto de 2010

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

PROBLEMA


Un problema es una situación específica que un individuo o grupo de personas tienen la necesidad de resolver. Sin embargo, para poder dar una solución que sea clara y precisa es necesario analizar cierta situación, ya que si comprendemos dicha problemática podremos llevar a cabo varios procedimientos que nos permitan solucionarla de manera más o menos inmediata, y de tal manera, podremos determinar si alcanzamos o no nuestra meta.
También, tenemos que tomar en cuenta que algunas veces para dar una solución a un problema es necesario contar con pruebas que sean argumentadas por fuentes de investigación confiables.

Existen tres tipos de problemas:

1. Problema de razonamiento: Este tipo, posee características lógico-verbales ante la solución de un problema, ya que este, se determina por una reflexión sobre la cual, se desarrollan procesos psicológicos; tales como: la memoria, la atención, el lenguaje y el pensamiento. Por tal motivo, es necesario el uso de la lógica. Ejemplo: Si Ángela habla más bajo que Rosa y Celia habla más alto que Rosa, ¿habla Ángela más alto o más bajo que Celia?
Para poder dar solución, primero tenemos que comprender dicho problema al hacer una recopilación de la información que nos da, después ordenarla y analizarla para dar una respuesta correcta.

2. Problema de complejidad: también se le conoce como problema de dificultad. Se encuentra relacionado casi siempre en el campo de la investigación, sobre temas que ya han sido resueltos, pero que aún necesitan demás profundización. Ejemplo: en la elaboración de una Tesis; primero se debe escoger un tema que sea interesante para nosotros, después, tenemos que llevar a cabo varios procesos que consisten en desarrollar estrategias que nos ayuden a identificar datos importantes del problema. Sin embargo, hay que recordar, que se debe contar con los medios necesarios para poder realizarla.

 
3. Los problemas de conflictos. Son problemas de tipo personal que tenemos por la oposición de la voluntad de los demás, ya sea porque no nos entienden o porque se oponen a nuestros proyectos. Aquí interviene el aspecto emocional, ya que en este tipo de problemas juega un papel muy importante. Y además se caracteriza por la tensión, el desacuerdo, y el exaltamiento que se produce sobre nuestras emociones. Al enfrentarnos a un conflicto, los seres humanos vivimos una combinación de sentimientos, pensamientos, y de comportamiento, los cuales son responsables de nuestras acciones. Sin embargo, nosotros tenemos la capacidad de cambiar un estado negativo a positivo. Ejemplo: del miedo al coraje

 
ATTE: Wendolina Sánchez Navarro

1 comentario: