Fernanda es alumna de una prestigiosa Universidad a la que ingreso después de esforzarse mucho y obtener una beca. Nunca pensó que podría obtener una beca en ningún lugar, ya que en sus años de escuela anteriores, jamás había sido una estudiante precisamente brillante. (Bloqueos cognitivos) Actualmente se encuentra cursando el 2 semestre de su carrera y tiene una beca de un porcentaje nada despreciable. Sin embargo al ingresar a este nuevo semestre, se encontró con materias de áreas con las que no estaba acostumbrada a lidiar, con temas que en esencia, nada tenían que ver con su carrera, o al menos eso ella creía.
En alguna ocasión se le pidió su opinión acerca e la situación sobre los matrimonios gay y la posibilidad de que estas parejas pudieran adoptar, a lo que ella, al pertenecer a una familia religiosa pero liberal y respetuosa de los derechos de los demás, simplemente opino que: es derecho de cada persona decidir sobre su vida, además de que existen miles de niños sin hogar que bien podrían agradecer una cama caliente y el cuidado y el amor de unos padres, sin importar genero. (En este caso, ausencia de bloqueo Cultural)
Al paso de los días en la universidad y cursando estas nuevas materias, se dio cuenta de que estas materias serian una oportunidad de cuestionar, reflexionar e indagar sobre nuevos temas (Pensamiento Crítico), incluso descubrió que podía tener la opción de utilizar estas nuevas herramientas aprendidas para mejorar en sus otras materias, al crear materiales de apoyo para exposiciones y diversos trabajos con la ayuda de estos nuevos conocimientos, logrando distinguirse de sus otros compañeros e imprimiendo un sello personal en cada trabajo. (Pensamiento Creativo)
Decidió salir de cada clase que pensara que no entendía e investigar respecto a esos temas que sentía inseguros, así como aprovechar cada oportunidad para hacer preguntas respecto a sus dudas e incluso simplemente para reafirmar una idea. (Pensamiento Crítico)
*Me parece que en el relato anterior, al tratarse el caso de un estudiante universitario que pretende sacar el mayor provecho de su estancia en ese nivel de estudios, podemos encontrar muchos si no es que todos los puntos del esquema sobre “Pensamiento Complejo”, ya que de otra forma, si estas características no estuvieran presentes, algo estaría faltando en las habilidades y en la formación del estudiante.
Me parece excelente el ejemplo que comparten. Felicidades por su dedicación. Saludos
ResponderEliminar